10 maneras de reducir el riesgo de cáncer de mama

Tabla de contenido

Métodos de prevención y reducción del riesgo de cáncer de mama

El cáncer de mama es un problema de salud femenina que despierta gran interés público, ya que no identificarlo a tiempo puede provocar enfermedades y la muerte de toda la comunidad. El cáncer de mama es el segundo cáncer más frecuente en mujeres a nivel mundial, después del cáncer de piel. La causa más frecuente de muerte por cáncer en mujeres de países subdesarrollados es el cáncer de mama, y en la mayoría de los países desarrollados, la segunda más frecuente. Se estima que en 2010 hubo 1.368.000 nuevos casos y cerca de 459.000 muertes por cáncer de mama en el mundo. Sin embargo, la incidencia y las tasas de mortalidad por cáncer de mama varían según la región.

En los países desarrollados, la incidencia estandarizada por edad aumenta considerablemente con la edad, mientras que las tasas de mortalidad por cáncer de mama estandarizadas por edad comienzan a aumentar después de varias décadas, pero se estabilizan en edades más avanzadas, generalmente debido a la alta proporción de mortalidad por causa específica causada por otras causas concurrentes.

¿Cómo entender el cáncer de mama?

El cáncer de mama es un tumor maligno que crece en la mama. La mama está formada por lóbulos, que se dividen en pequeñas partes llamadas lobulillos. Estos secretan leche. La leche es transportada por conductos hasta el pezón. La mama está formada por vasos y ganglios linfáticos, que forman parte del sistema inmunitario. Residen en el cuerpo y están conectados a través de los vasos linfáticos. El cáncer de mama puede originarse en cualquier parte de la mama. La mayoría de los cánceres de mama se originan en los lobulillos o conductos. Si el cáncer de mama se ha propagado a los ganglios linfáticos, puede propagarse a otras zonas del cuerpo a través de los vasos linfáticos. También puede propagarse por el torrente sanguíneo.

Breast Cancer Statistics and Facts

Categoría Detalles
Riesgo a lo largo de la vida (Mujeres) 1 de cada 8 mujeres desarrollará cáncer de mama a lo largo de su vida
Riesgo de mortalidad (Mujeres) 1 de cada 38 mujeres morirá de cáncer de mama
Nuevos diagnósticos anuales (Mujeres) Se estima que hay 287.850 nuevos casos de cáncer de mama invasivo
Muertes anuales (Mujeres) Aproximadamente 43,250 muertes
Disparidades raciales – Las mujeres negras tienen una tasa de mortalidad más alta. Las mujeres blancas son diagnosticadas con mayor frecuencia.
Casos de cáncer de mama en hombres Se estima que hay 2,710 casos nuevos por año
Muertes por cáncer de mama en hombres Aproximadamente 530 muertes por año
Tasa de supervivencia a 5 años (Mujeres) El 91% de las mujeres sobrevive al menos 5 años después Diagnóstico
Tendencia en la mortalidad Las tasas de mortalidad han disminuido desde 1989
Efectos a largo plazo del tratamiento Las mujeres de alto riesgo pueden experimentar: – Recurrencia del cáncer de mama – Enfermedades cardiovasculares – Enfermedades por terapia hormonal, cirugía, quimioterapia y radioterapia

Estrategias de prevención del cáncer de mama

El cáncer de mama es una enfermedad multifactorial que puede verse condicionada por el desarrollo de medidas de prevención. Estas se clasifican en prevención primaria, que actúa disminuyendo la incidencia de la enfermedad y cuyo componente más importante es la modificación de los factores de riesgo; prevención secundaria, cuyo objetivo es la detección temprana de la enfermedad, siendo los más importantes el diagnóstico y el tratamiento precoces; y prevención terciaria, cuyo objetivo es evitar complicaciones y recurrencias, reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de las pacientes. Las estrategias de prevención personalizada para el cáncer de mama incluyen la prevención farmacológica mediante moduladores selectivos del receptor de estrógeno, el uso de inhibidores de la aromatasa, intervenciones quirúrgicas para reducir el riesgo, como la mastectomía y la ooforectomía, y modificaciones del estilo de vida que reducen el riesgo mediante mecanismos naturales. El objetivo de estas diferentes estrategias es reducir el riesgo de cáncer de mama en portadoras de mutaciones con un riesgo muy alto de cáncer de mama hereditario. Las estrategias de prevención farmacológica y quirúrgica se han evaluado mediante análisis de decisiones basados en datos de grandes cohortes internacionales prospectivas que han buscado estimar la magnitud de la reducción del riesgo gracias a diferentes estrategias basadas en datos de estas series de mujeres de alto riesgo o predicciones de modelos basadas en los principios de la epidemiología genética. Estas mujeres también suelen recibir tratamiento profiláctico con tamoxifeno, un modulador selectivo del receptor de estrógeno, o un inhibidor de la aromatasa para reducir el riesgo de cáncer de mama, y se realiza una ooforectomía para minimizar el riesgo de cáncer de ovario. Sin embargo, estas intervenciones también reducen el riesgo de cáncer de mama. El objetivo de establecer estas estrategias de prevención es estimular a estas portadoras de mutaciones o modificar su riesgo mediante mecanismos naturales.

¿Cómo prevenir el cáncer de mama?

Lo primero que a todas nos gustaría saber es cómo prevenir el cáncer de mama. ¿Es realmente posible prevenirlo? Bueno, quizás. Estamos acostumbradas a pensar que la investigación médica ha descubierto la causa, cómo y cuándo se produce el cáncer de mama y, por lo tanto, alguna forma de prevenirlo. Para algunas no, al menos en el 80% de los casos de cáncer de mama esto no es cierto; o mejor dicho, la investigación médica no nos ha ayudado en la búsqueda de una solución. La investigación médica nos ha enseñado sobre los factores de riesgo del cáncer de mama asociados y ha contribuido significativamente a vincular el tratamiento hormonal, la genética, el consumo de grasas, el consumo de alcohol, el tabaquismo y el estrés a determinadas edades con el riesgo de cáncer de mama. Es evidente que la investigación no para, buscando nuevas metodologías. Mientras tanto, las mujeres de todo el mundo estamos listas para vivir nuestras vidas a pesar de las adversidades, y la investigación sigue manteniendo el dicho «más vale prevenir que curar». Así que, ¿qué tal si compartimos algunas ideas que la investigación médica recomienda que las mujeres adopten en relación con el estilo de vida? Mujeres de todo el mundo, es hora de hacer algunos cambios para reducir esas probabilidades. Puede que sea cualquiera de ustedes o no, pero hay cosas que podemos hacer, y parece que son sabias e inteligentes. ¿Qué sugieren los científicos que hagamos, sin ningún orden en particular? Parece que adelgazar y mantenerse delgado es una idea maravillosa. Se ha demostrado que adelgazar a una edad determinada y mantenerse delgado protege a las mujeres posmenopáusicas del desarrollo de cáncer de mama. Comer menos durante la adolescencia y, por lo tanto, no acumular tanta grasa, también parece proteger a las mujeres jóvenes. Una vida activa, es decir, hacer ejercicio, parece ser una ayuda. Además, hay algo que decir sobre el consumo de café y diversas vitaminas.

Dieta y prevención del cáncer de mama

A medida que el cáncer de mama se vuelve más frecuente, los científicos están desarrollando una mejor comprensión de las causas de la enfermedad. Con este conocimiento surge la capacidad de diseñar planes de prevención. Si bien no es posible evitar el cáncer de mama, existen hábitos saludables para reducir el riesgo de cáncer, incluyendo reglas para modificar la dieta. Muchas personas se preguntan: ¿qué debo comer y qué no debo comer? ¿Puede cierto alimento prevenir la aparición del cáncer de mama? ¿Cuáles son las recomendaciones dietéticas precisas para reducir el riesgo de cáncer de mama? Dado que la dieta es un factor de riesgo modificable que se ha demostrado que causa algunas enfermedades, la mayoría de las agencias de salud han desarrollado recomendaciones dietéticas a seguir. Esta sección aborda la posible relación entre la dieta, el control de peso y el ejercicio en relación con el desarrollo del cáncer de mama, para ayudar a responder muchas de las preguntas que surgen sobre la dieta y la prevención del cáncer de mama.

¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de mama?

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común en mujeres y la segunda causa más frecuente de muerte por cáncer. Se desconoce la etiología del cáncer de mama; sin embargo, las hormonas sexuales femeninas, el desarrollo y la función del sistema reproductor femenino interactúan sinérgicamente en un proceso multifacético que puede transformar el tejido mamario de normal a precanceroso y, finalmente, a cáncer. Algunas mujeres nacen con cambios específicos en los genes heredados de su madre o padre, o adquieren estos cambios a lo largo de su vida, lo que las hace más propensas a desarrollar cáncer de mama. Estas mujeres se consideran de alto y muy alto riesgo de desarrollar cáncer de mama. Todas las mujeres que desarrollan cáncer de mama presentan, en cierto grado, factores de riesgo, heredados o adquiridos, que las aumentan o reducen el riesgo de desarrollar la enfermedad en comparación con otros grupos. El grado de riesgo individual de cada mujer es importante; por lo tanto, con los avances en la investigación sobre el cáncer de mama, se anima a las mujeres a conversar con sus profesionales de la salud sobre la existencia y la función de los factores que pueden aumentar su riesgo. Los factores genéticos son aquellos presentes al nacer y se heredan principalmente de los padres. Los miembros de una misma familia pueden heredar mutaciones genéticas específicas que aumentan su riesgo de desarrollar cáncer de mama, incluyendo mutaciones genéticas. Los factores ambientales pueden ser factores a los que las mujeres están expuestas a lo largo de su vida.

10 maneras de reducir el riesgo de cáncer de mama

Resulta que existen al menos 10 —una cifra bastante redonda— hábitos y comportamientos saludables que tienen un gran impacto en el riesgo de desarrollar cáncer. Los elementos clave para reducir el riesgo son:
  • Comparta con su médico la frecuencia con la que debe hacerse pruebas de detección de cáncer de mama según sus factores de riesgo. Realice autoexámenes mensuales para detectar nuevos bultos o cambios en la textura. Si observa algo nuevo, llame a su médico de inmediato.
  • Existe una relación entre el sobrepeso, especialmente después de la menopausia, y el cáncer de mama. Es necesario controlar su peso; subir demasiado de peso después de los 20 años no es ideal para la salud general de nadie.
  • Mantener un buen peso y reducir el riesgo de cáncer de mama es uno de los muchos beneficios que ofrece la actividad física regular. Intente realizar al menos 30 minutos de actividad física de intensidad moderada al menos 5 días a la semana.
  • El consumo de alcohol se ha relacionado con un mayor riesgo de cáncer de mama. Y si va a beber alcohol, hágalo con moderación. No debe exceder una copa al día para las mujeres ni dos para los hombres. Fumar es perjudicial para el cuerpo en todos los sentidos y los estudios han demostrado que fumar cigarrillos también podría aumentar el riesgo de cáncer de mama. Dejar de fumar también puede ser beneficioso para el cuerpo en la lucha contra el cáncer de mama. Los investigadores observan una disminución del riesgo de cáncer de mama entre las mujeres que amamantan. «La lactancia también reduce los niveles de insulina en las mujeres, lo que puede ayudar a disminuir el riesgo de cánceres relacionados con la insulina, como el cáncer de mama», añadió. Existen otros factores hormonales, además de la lactancia, que la ponen en riesgo, así que consulte con su médico sobre cualquier otro tema. Por ejemplo: El embarazo reduce el riesgo. — Si tuvo su primera menstruación antes de los 12 años o comenzó la menopausia después de los 55, recibe dosis adicionales de estrógeno durante más años de lo habitual. Esto puede aumentar su riesgo.
    • El uso prolongado de la terapia de reemplazo hormonal también podría aumentar el riesgo.
    • Asegúrese de hacerse chequeos regulares y consulte con su profesional de la salud sobre cualquier duda que tenga sobre su salud.
    • El estrés persistente puede debilitar su sistema inmunitario. Reprimir sus sentimientos puede ser beneficioso.
    • El apoyo comunitario es una fuente importante de información. Busque grupos de apoyo, lugares de culto y centros comunitarios en su zona para conocer a otras personas que puedan identificarse con su experiencia. Es posible que tengan recursos adicionales.