Se trata de un trastorno sexual muy común que afecta a un gran número de hombres. Aunque generalmente se asocia a hombres mayores de 40 años, también se han producido casos de disfunción eréctil en menores de 40 años. El aumento de la cantidad de pacientes jóvenes puede estar relacionado con un estilo de vida sedentario y un mayor estrés laboral. La disfunción eréctil afecta a los hombres física y psicológicamente. Los hombres se ponen tensos y ansiosos cuando se dan cuenta de que no pueden lograr una erección o alcanzar el placer durante las actividades sexuales. Los hombres jóvenes están cada vez más preocupados por sus problemas de disfunción eréctil debido a la creciente incidencia de este problema de salud masculino. La disfunción eréctil se considera con frecuencia una consecuencia de una eficiencia sexual deficiente, problemas emocionales o psicológicos. Sin embargo, el problema también puede estar relacionado con problemas de salud subyacentes, flujo sanguíneo restringido y otros factores. La falta de comprensión contribuye a que el tema esté muy estigmatizado. Esta revisión pretende ser una descripción general de una variedad de enfermedades, opciones de estilo de vida y otros factores que podrían contribuir a la disfunción eréctil en hombres jóvenes.
La disfunción eréctil es actualmente un problema de salud general de gran importancia. La disfunción eréctil se define como la incapacidad de lograr una erección parcial con frecuencia, la incapacidad de lograr una erección rígida o la incapacidad de mantener la erección durante un período prolongado si se logra una erección rígida de forma parcial. Los hombres más jóvenes también sufren cada vez más disfunción eréctil antes de los 40 años. Esta elevada incidencia de diagnósticos de disfunción eréctil entre los hombres más jóvenes podría deberse simplemente a una mayor conciencia de la disfunción eréctil en esta categoría de edad. Un gran número de los hombres estudiados nunca habían tenido relaciones sexuales. Los mensajes contradictorios, las ideas exageradas sobre el tamaño del pene, el descontento sexual más amplio, el sexismo actitudinal y las actitudes que redefinen la deshumanización de los deseos sexuales masculinos como una regla natural tienen el potencial de crear conflictos en los acuerdos comunicativos duraderos. Permitir que los hombres participen en los esfuerzos sociales para reducir el estigma y las prácticas discriminatorias contra todas las personas con problemas sexuales es una piedra angular radical.
La disfunción eréctil (DE), definida como la incapacidad constante de lograr y mantener una erección suficiente para un buen desempeño sexual, está influenciada por varios factores. Para los hombres jóvenes, la ansiedad con respecto al desempeño sexual o el miedo a no lograr y mantener una erección es un aspecto psiquiátrico de la DE. Los síntomas depresivos y los problemas de relación pueden derivar de su disfunción eréctil antes de los 40. Sin embargo, existen componentes físicos de la DE que pueden influir en la erección del pene. Las causas de disfunción eréctil en hombres jóvenes más simples están relacionadas con el estilo de vida. Los factores de riesgo comunes incluyen obesidad, hipertensión, hiperlipidemia, diabetes mellitus, enfermedad tiroidea y enfermedades cardiovasculares, todas las cuales pueden provocar DE. Además, la DE está asociada con la apnea obstructiva del sueño y el hipogonadismo o un nivel bajo de testosterona. El consumo excesivo de café o refrescos, la inactividad física y el uso de drogas ilícitas o tabaco también pueden predisponer a un hombre a diversas condiciones de estilo de vida que afectan la función del pene. El consumo de tabaco, más importante aún, ha demostrado ser un factor de riesgo para la disfunción eréctil debido a su implicación en la reducción del flujo sanguíneo al pene.
Se trata de un tipo de desequilibrio hormonal que conduce a la pérdida parcial de la función eréctil en los hombres. Las soluciones para la disfunción eréctil en hombres jóvenes que toman medicamentos que tienen efectos secundarios sexuales tienen un riesgo de desarrollar disfunción eréctil. La disminución de la producción de testosterona promueve la obesidad, y viceversa, lo que permite un ciclo de disfunción eréctil. Los factores psicosociales y conductuales que pueden conducir a una erección sostenida ineficaz están influenciados por un efecto psicológico o fisiológico. Los desequilibrios hormonales, en combinación con las condiciones psicosociales y de estilo de vida, pueden obstaculizar la respuesta fisiológica óptima y esencialmente completar el ciclo de disfunción física para perpetuar la disfunción eréctil en el paciente joven. Estos dos procesos se afectan y potencian mutuamente, creando un bucle enredado de causalidad.
Hello!